HUMMUS B`TAHINI
Como casi todas las cosas y costumbres de Medio Oriente , el hummus viene a occidente con una especie de velo mágico y misterioso al mismo tiempo , tímidamente nos vamos acercando, adaptándonos hasta adoptarlo con más o menos frecuencia, según nuestros hábitos , pero la magia y el misterio de sus orígenes , no se pierden con el tiempo.
Da un poco de pudor hablar de “la disputa sobre el origen del hummus” cuando hablamos de pueblos como Palestina, Israel y Líbano , partícipes de intensas y profundas guerras entre sí, pero la realidad es que la pelea ha sido tan fuerte como para generar demandas legales y esfuerzos importantes por establecer legalmente la “paternidad”.
Comencemos por el principio, antes de comprender tan complicada historia, es importante comprender dos cosas: el nombre y la pronunciación. Hummus es una traducción de “garbanzo”, con lo cual el termino adecuado sería “ hummus b` tahini” , o lo que es igual garbanzo con pasta de sésamo. Sin embargo, con los siglos, esta simplificación del nombre es tan aceptada internacionalmente como la ausencia de la segunda “m”. Y, de la misma manera se pronuncia “ jumus” , no humus o umus , como se cree.
Luego, siendo los ingredientes tan milenarios como la historia que los acompaña, parte de la argumentación israelí , es que el humus aparece en la biblia hebrea: en la libro de Ruth hay una frase que reza: "Ven acá, come del pan y moja tu bocado en el hometz". Donde hometz es comúnmente traducido como vinagre , pero también como humus . En la lógica de muchos autores e investigadores, es mucho más razonable que invitara a sumergir su pan en hummus que en vinagre.
Sin embargo, algunos historiadores de alimentos le dan la derecha a Siria, argumentando que al ser servido en un plato de arcilla con borde elevado, era síntoma de una sofisticación característica de Damasco, la ciudad más grande y sofisticada del siglo XVIII.
Y otros se la dan al Líbano, argumentando lo mismo para Beirut , con vigorosa tradición culinaria y abundancia de intereses.
Lo interesante es que esas disputas cobraron auge en el presente siglo, cuando el presidente de la Asociación de Industrias Libanesas, demandó a Israel por infringir las leyes de derechos de autor de alimentos. El gobierno libanés solicitó a la Union Europea que lo reconociera oficialmente como libanés.
En vista de que ninguna de las acciones fueron fructíferas, en 2009 recurrieron a otros métodos: prepararon un plato de humus de 2000 kilos, entrando en el Libro Guinness de los Récords Mundiales.
Israel no se quedó tranquilo y en respuesta sirvió un humus de 4000 kilos en una antena parabólica que tenía un diámetro de 6,5 metros.